Sardinas en papillote

 

Si las tomas al mediodía puedes acompañarlas de una ensalada y un poquito de cereal si te apetece. Yo las he acompañado de una ensalada de rúcula, con zanahoria, rabanitos, germinados de brócoli, semillas de sésamo y una vinagreta de limón, aceite y mostaza.

Una receta mega fácil y rápida con pescadito azul pequeño, que ya sabes que es recomendable tomarlo dos veces por semana para tratar la inflamación.

 

Ingredientes para 1 porción:

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 180ºC.
  2. Pica el perejil o la albahaca.
  3. Extiende una hoja de papel de horno.
  4. Coloca encima la mitad de las sardinas con la piel hacia abajo.
  5. Espolvorea una pizca de sal y pimienta y el perejil o albahaca. Aliña con un hilo de aceite.
  6. Coloca la otra mitad de las sardinas, encima de las otras y con la piel hacia arriba.
  7. Envuelve las sardinas de manera que quede un paquete bien cerrado para que no se escape el vapor.
  8. Hornea durante 10 minutos.
  9. Saca del horno y abre con cuidado para no quemarte.
  10. Sirve acompañado de una ensaladita o unas verduras al vapor.
  11. ¡Buen provecho!

 Abreviaciones:

  • AOVE: Aceite de oliva virgen extra.

Conservación:

  • Una vez cocinadas, puedes conservarlas en la nevera hasta 2 días.

Equipo ReShape

Accede GRATIS a nuestras Nuevas Masterclasses dónde descubrirás:
La 1era causa del empeoramiento en hipotiroidismo.
Los 25 efectos del hipotiroidismo en el cuerpo y las ANALÍTICAS.
Las 3 reglas de oro de la alimentación en hipotiroidismo.
Los 2 aspectos claves de la actividad física con hipotiroidismo.

Estas 4 Masterclasses son una pequeña muestra de las decenas de vídeos, recursos y pautas que tienes en el Método Reshape y que ya han cambiado la vida a más de 2.800 personas desde 2018.
https://academiareshape.com/suscribe-webinar/

 

NaturalmenteHelen

¡Hola! Soy Helen, me encanta lo natural, lo auténtico, la simplicidad, la esencia de las cosas… de ahí el nombre de mi blog, NaturalmenteHelen, un espacio donde compartiré principalmente recetas, ya que es en la cocina donde surge, naturalmente, mi creatividad.

Hace años me formé como entrenadora personal, tenía un cuerpo perfecto en apariencia… pero por dentro estaba en desequilibrio, tenía unas digestiones horribles. Ahí me di cuenta que no sólo se trataba de pesar lo que comía y calcular los carbohidratos, proteínas y grasas. Descubrí la macrobiótica de la mano de Simon Brown y todo cambió, hubo un antes y un después. A parte de aprender a cocinar y de entender los alimentos de otra forma, lo más importante es que aprendí a escuchar mi cuerpo y como los alimentos, las diferentes cocciones y los estados en cómo los ingería me afectaban. Aquí empezó mi camino del autoconocimiento y no ha parado hasta entonces. Posteriormente he estudiado cocina mediterránea, aromaterapia, cuencos tibetanos, hatha Yoga y Ayurveda.

¿Te gustó este post? Compártelo en tus redes sociales

Lee otros artículos

Deja una respuesta